Cuarto año.
Creando, jugando, compartiendo, intercambiando….
Objetivos:
Aplicar los conceptos desarrollados durante el curso.
Relacionar conceptos, imágenes y descripciones de distintas temáticas estudiadas en el curso.
Fomentar la motivación, creatividad y protagonismo estudiantil.
Actividades:
1. En equipos de trabajo seleccionar un tema trabajado durante el curso, posiblemente algún tema relacionado a los conceptos de célula, mitosis y meiosis, genética, teorías sobre el origen de la vida, etc.
2. Buscar la relación de los temas estudiados en cuarto año con lo trabajado en cursos anteriores, de forma de utilizar los juegos realizados por los estudiantes como disparadores o profundización de conceptos.
3. Diseñar distintos juegos en distintos formatos: materiales reciclados, formatos digitales, materiales en el patio del liceo, etc.
4. Definir reglas de juego, número de jugadores, etc.
5. Probar los juegos realizando una jornada de intercambio entre los dos grupos de cuarto año
6. Realizar una visita a clase de primer año y aplicar los juegos.
Evaluación:
Durante todo el proceso se evaluará tanto el trabajo individual como grupal. Para la instancia final en la que los estudiantes deben presentar un producto final se utilizará la siguiente rúbrica:
Nivel de desempeño Aspecto a evaluar |
Excelente |
Bueno |
Aceptable |
Insuficiente |
PRESENTACION |
Cumple con el formato. Diseño atractivo y prolijo. No tiene errores ortográficos. Entrega en tiempo y forma |
Cumple con el formato solicitado. Diseño prolijo. Entrega en tiempo y forma |
Cumple con el formato solicitado. Presenta errores ortográficos. Entrega en tiempo y forma. |
No cumple con el formato solicitado y no entrega en tiempo y forma. |
USO Y RELACIÓN ENTRE CONCEPTOS |
Utiliza correctamente los conceptos. Las relaciones son claras y profundizan en el tema. |
Comete algunos errores de conceptos. Relaciones claras sin profundizar en el tema. |
Comete varios errores de conceptos. Relaciones poco claras. |
Todos los conceptos son utilizados en forma errónea. Relaciones confusas. |
FUENTES Y MATERIALES |
Buscan material en cantidad apropiada y citan fuente. Utilizan distintos tipos de materiales en el diseño del juego. |
Buscan material y citan fuente. Utilizan un solo tipo de material en el diseño del juego. |
Buscan poco material y no citan fuente. Los materiales utilizados en el diseño no son atractivos para el juego. |
Buscan insuficiente cantidad de material. |
TRABAJO GRUPAL |
Trabajan todos los integrantes del grupo en forma comprometida. |
Trabajan algunos integrantes del grupo en forma comprometida. |
Trabajan algunos integrantes del grupo (a presión). |
Ningún integrante del grupo se compromete con el trabajo. |
- Según el video: ¿cuál es el antepasado de todos los seres vivos?
- ¿Por qué razón el video plantea que en un momento se vivio un desastre medioambiental cuando se originaba la vida?
- ¿Qué inquietud se le plantea a Lynn margulis sobre el orígen de la vida?¿por qué cree que es un fenómeno físico? Busca información sobre Lynn Margulis.
- ¿Por qué la muerte de las células es esencial para la existencia?
Al terminar envía por mail (a la dirección de mail que aparece en la página de inicio), con el nombre de los integrantes del equipo.
ACTIVIDAD PRÁCTICA:Acción de la enzima catalasa en los alimentos.
PROTOCOLO DE PRÁCTICO.doc (27648)ACTIVIDAD PRÁCTICA. Observación de Células.doc (24576)
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA
Observa el video y realiza el ejercicio: www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40774
ACTIVIDAD Nº1:
Indica cuáles de las siguientes frases son verdaderas y cuáles falsas.
- a) La evolución biológica da cuenta de la diversidad a través de grandes períodos de tiempo.
- b) A través de millones de años de evolución, las formas de vida han seguido un patrón lineal, no ramificado, desde los ancestros unicelulares hasta la diversidad actual de organismos (algunos pluricelulares como nosotros).
- c) Las especies actuales evolucionaron de otras anteriores, las relaciones entre organismos son producto de un ancestro común.
- d) La vida hace 3,8 millones de años no contenía ningún organismo similar a los actuales (incluso los más primitivos como las bacterias).
- e) No hay similitudes en las funciones celulares de todos los organismos.
- f) Los procesos evolutivos tempranos de las células eucariotas incluyen la combinación (unión) de células procariotas.
- g) La ciencia siempre prueba y concluye, no está trabajando y progresando de manera continua sobre un tema.
- h) La historia de la vida se refina a medida que se van obteniendo más evidencias.
- i) El estudio y conocimiento de la vida a través del tiempo se basa en múltiples tipos de evidencias.
- ACTIVIDAD Nº2:
Responde las preguntas teniendo en cuenta la actividad práctica.
- a) ¿Cuál de los dos tipos de células observados en la actividad práctica creen que apareció antes en la historia evolutiva de los seres vivos? ¿Por qué?
- b) ¿Cuál es la función principal de una membrana? ¿Qué estructuras de todas las que han visto tienen membrana?
- c) ¿Cuál es la función de la mitocondria y de los cloroplastos?
- d) ¿Cómo podría haber surgido la célula eucariota?
- e) ¿Qué es lo que plantea la teoría endosimbiótica?
- f) ¿Cuáles podrían ser las evidencias científicas para esta teoría del origen de la célula eucariota?
- MATERIALES Y ACTIVIDADES DE CLASE PARA LA UNIDAD Nº2.
ACTIVIDADES DE CLASE: Acido Desoxirribonucleico (ADN)
1) Sigue el link y observa el video sobre la estructura y función del ADN. Luego realiza las actividades propuestas, siguiendo el orden establecido.
2) Realiza el ejercicio propuesto siguiendo el enlace que te llevará a la webquest del Curso. No olvides mandarlo por mail a la dirección que aparece. El plazo es el viernes 12 de agosto.
LA NOTA CORRESPONDERÁ AL 50% DE LA NOTA DEL PARCIAL.
¿Cuál fue la importancia del trabajo de Rosalind Franklin en el descubrimiento de la estructura molecular del ADN?
¿A qué se puede atribuir el hecho de que Rosalind Franklin no haya sido reconocida como una investigadora clave en el descubrimiento de la estructura molecular del ADN? ¿Consideras que la condición de género influye en la actividad científica?
ACTIVIDADES DE CLASE: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.
Los siguientes materiales te ayudarán a realizar la tarea propuesta para la clase.
www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=122
Del ADN a las PROTEINAS.doc (780288)
www.youtube.com/watch?v=gG7uCskUOrA
www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=105156&referente=docentes
REALIZA UNA PRESENTACIÓN POWER POINT QUE RESUMA EL PROCESO DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.
Incluye imágenes y texto (elaborado por el grupo). Envía por mail para la corrección. Plazo: 29/8/2016.
ACTIVIDADES DE CLASE: CROMOSOMAS Y ADN.