Quinto Biológico.

PROYECTO ANUAL

 ¿Jugas a las cartas?

Con la Biodiversidad del Uruguay

Objetivos:

*      Aplicar los conceptos de Biodiversidad desarrollados durante el curso.

*      Relacionar conceptos, imágenes y descripciones de distintos seres vivos.

*      Fomentar la reflexión y los cambios de actitud frente al cuidado de la diversidad biológica.

Actividades:

1.      En equipos de trabajo seleccionar un ambiente natural del Uruguay (costas y arenales, praderas, montes nativos, humedales) e identificar la biodiversidad de los mismos.

2.      Diferenciar especies autóctonas de introducidas o invasoras.

3.      Diseñar un juego de cartas que permita aprender sobre el ambiente natural seleccionado y los seres vivos que forman parte del mismo. El juego de cartas podrá ser en formato papel o formato digital (dependiendo del uso de las herramientas tecnológicas que tengan los estudiantes).

4.      Definir reglas de juego, número de jugadores, etc.

5.      Cada carta deberá tener: imagen del ser vivo, nombre científico, características del hábitat, dieta alimenticia, cadenas tróficas que integra, relaciones biológicas (si corresponde), amenazas y otros datos que los estudiantes quieran agregar.

6.      Aplicar los juegos de cartas con los grupos de 1º año del turno matutino.

Evaluación:

Durante todo el proceso se evaluará tanto el trabajo individual como grupal. Para la instancia final en la que los estudiantes deben presentar un producto final se utilizará la siguiente rúbrica:

Nivel de desempeño

Aspecto a evaluar

Excelente

Bueno

Aceptable

Insuficiente

PRESENTACION

Cumple con el formato. Diseño atractivo  y prolijo. No tiene errores ortográficos. Entrega en tiempo y forma

Cumple con el formato solicitado. Diseño prolijo. Entrega en tiempo y forma

Cumple con el formato solicitado.

Presenta errores ortográficos.

Entrega en tiempo y forma.

No cumple con el formato solicitado

y  no entrega en tiempo y forma.

USO Y RELACIÓN ENTRE CONCEPTOS

Utiliza correctamente los conceptos.

Las relaciones son claras y profundizan en el tema.

Comete algunos errores de conceptos.

Relaciones claras sin profundizar en el tema.

Comete varios errores de conceptos.

Relaciones poco claras.

Todos los conceptos son utilizados en forma errónea.

Relaciones confusas.

FUENTES Y MATERIALES

Buscan material en cantidad apropiada y citan fuente. Utilizan distintos tipos de materiales en el diseño del juego.

Buscan material y citan fuente.

Utilizan un solo tipo de material en el diseño del juego.

Buscan poco material y no citan fuente.

Los materiales utilizados en el diseño no son atractivos para el juego.

Buscan insuficiente cantidad de material.

TRABAJO GRUPAL

Trabajan todos los integrantes del grupo en forma comprometida.

Trabajan algunos integrantes del grupo en forma comprometida.

Trabajan algunos integrantes del grupo (a presión).

Ningún integrante del grupo se compromete con el trabajo.

ACTIVIDADES DE CLASE.
El siguiente video es el que utilizamos en clase sobre objetivos del SNAP en Uruguay.
Observalo y finaliza como tarea domiciliaria la actividad de clase:
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE REPASO: Uso del microscopio y observación de preparados sencillos.
Biodiversidad del Ambiente Costero.
Bacterias heterótrofas y autótrofas (Asociación biológica entre Azolla sp. y Anabaena).
 
REPASANDO UN POCO
 
Seguí los siguientes enlaces, tienen datos interesantes del mundo bacteriano....
 
PPT DESARROLLO EMBRIONARIO
 
SALIDA DIDÁCTICA- ESTUDIO DE BIODIVERSIDAD EN EL AMBIENTE COSTERO.
 
LIBRO ECOSISTEMAS COSTEROS URUGUAYOS: Sigan el enlace y encuntran el libro  en pdf
 
FILO ARTROPODOS.
 
ACTIVIDADES DE REPASO-Primera prueba parcial.

-HUMEDALES-

Sigue los enlaces y encontrarás información de los Humedales del Uruguay.
www.youtube.com/watch?v=6MoiYVeGcZw RESERVA DE BIÓSFERA BAÑADOS DEL ESTE.
www.youtube.com/watch?v=lvg-Lc-N3i0 HUMEDALES DE SANTA LUCIA
 
 
FILO PLATELMINTOS.
 
FILO ANÉLIDOS.
 
FILO CORDADOS-CLASE PECES.
1) Observa el video y busca información sobre la clase peces.
2) Completa la presentación power-point y envíala al mail de la página.
3) Siguiendo el enlace podrás conocer algunos peces del Uruguay en la página buscaespecies.
 
FILO CORDADOS-CLASE ANFIBIOS.
1) Busca información y completa el mapa conceptual sobre los Anfibios.
2) Estudia el modo de reproducción y la metamorfosiS. Completa el modelo y resume los procesos.
3) Siguiendo los enlaces podrás escuchar el canto nupcial de un sapo cururù, especie típica de Uruguay.
 
FILO CORDADOS-CLASE AVES.
Observa con atención el siguiente video sobre la evolución de las aves y toma nota de las ideas más relevantes.
 
PRÁCTICOS REPTILES Y AVES. PRÁCTICO Nº.doc (348672)
 
FILO CORDADOS-CLASE MAMÍFEROS.
 
FILO ARTRÓPODOS-CLASE INSECTOS.
Observa el siguiente video y realiza el ejercicio: www.youtube.com/watch?v=I3SXlEa1zp8
  • ¿Qué son los insectos sociales?
  • ¿Por qué se les da ese nombre?
  • ¿Qué ejemplos conocen?
  • ¿Cómo estudian los biólogos los insectos sociales?
  • ¿Qué instrumentos usan y para qué les sirve cada uno?
  • En el caso de las hormigas, ¿cuáles son los comportamientos que estos investigadores estudian? ¿Qué otros comportamientos podrían analizar?
  • ¿Para qué servirá estudiar el comportamiento de los insectos sociales? Propongan algunos ejemplos.
  • Elijan un ejemplo de insecto social y busquen información acerca de cómo se estructura su sociedad, cuáles son los roles de los diferentes tipos de insectos y de qué manera se distribuyen las tareas.

     
  •  

  •